Colaboradores / No. 217
CONCURSO 50 DE PUNTO DE PARTIDA
Segunda entrega
POESÍA
Martín Cinzano (Gonzalo Rojas González) (Guayaquil, 1977). Cursa el doctorado en Letras Latinoamericanas en la
UNAM. Coeditó el pasquín
El Grifo, la revista
Descontexto, y actualmente es coeditor de
PUF! Autor de
Perdido (2011),
Peatonal (2016),
Yo ya (2016),
El piano de Waldstein (2016) y
En pana (2016). Coautor, con Celeste Rojas, del fotolibro
Ejercicios/ Mapas de aridez (2018). Colabora en
Carcaj.
Moriana Delgado (Ciudad de México, 1993). Estudió Letras Inglesas en la
FFYL UNAM. Ha publicado en
Cuadrivio y
Círculo de Poesía. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2017-2018) y actualmente es beneficiaria del
FONCA. Obtuvo mención en Crónica en el Concurso 48 de Punto de Partida.
ENSAYO
Alonso Marín Ramírez (Mérida, 1988). Psiquiatra por la
UNAM, donde cursa la subespecialidad en psiquiatría infantil y del adolescente. Entre otros premios, ha obtenido menciones en el
XXXV Premio Naciona de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos y el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo.
Samuel López Díaz de León (Ciudad de México, 1992). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFYL UNAM. Hizo estudios de Piano y Composición en la Escuela Superior de Música y en el Conservatorio Nacional de Música. En 2018 obtuvo mención honorífica en la categoría Poesía del Primer Certamen Literario de la
FFYL UNAM.
GRÁFICA
Estefanía Godínez Rivera (Ciudad de México, 1990). Egresada de la maestría en Artes Visuales de la
FAD UNAM. Ha participado en exposiciones colectivas como
Modern City y
Homenaje al libro. En 2015 fue seleccionada en el Tercer Concurso Autores
UNAM.
Andrea Soto (Ciudad de México, 2000). Estudia Artes Visuales en la Universidad Anáhuac Norte.
Orlando Mondragón (Ciudad Altamirano, 1993). Médico cirujano por la
UAM Xochimilco. Fue becario del Festival Interfaz 2017. Mención honorífica del VI Premio Estatal de Poesía 2017 del estado de Guerrero. Autor de
Epicedio al padre (2017, IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura). Fue becario del
PECDA Guerrero (2018-2019).
Yaroslabi Bañuelos (La Paz, 1991). Licenciada en Psicología por la
UNIPAZ. En 2019 fue ganadora de los Juegos Florales Nacionales Carnaval La Paz y de los
XLVI Juegos Florales Margarito Sández Villarino. Ha publicado en la antología
El oficio del instante (2019),
Carruaje de Pájaros y
Liebre de Fuego.
Daniel Wence (Plaza del Limón, 1984). Autor de cuatro libros de poesía. Fundador del Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de Morelia. Recibió mención honorífica en el
I Premio de Literatura Diversa 2016. Ganador del
XII Premio de Poesía en Lengua Castellana Categoría A de la Fundación Jesús Serra, 2019.
Luis Manuel Montes de Oca (Naucalpan, 1991). Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la
FES Acatlán. En 2019 fue ganador del concurso Naucalpan entre cuentos y del tercer lugar en el Premio Nacional de Narrativa Mi Barrio Mi Casa. Obtuvo mención honorífica en el Premio Universitario de Novela Anagma 2011. Ha colaborado en la
Revista Morbífica. Twitter: @Melomanoide
Andrea Tamayo (Ciudad de México, 1992). Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la
FCPYS UNAM. Actualmente trabaja en Penguin Random House como asesora literaria. @andychopila
Carlos A. Chávez (Ciudad de México, 1988). Ensayista, cuentista y editor. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFYL UNAM. Autor de
Papel picado (2018).
Ariatna Gámez Soto (Tultitlán, 2001). Ha publicado en
Nocturnario,
Palabrerías,
Primera Página y
Nudo gordiano. Es parte de la tercera generación de Nido de poesía.
Patricia Arredondo (Tlalnepantla, 1988). Escritora y editora. Autora de los libros infantiles
Acércate (2014) y
Poemas para cuando se te caen los dientes (2019).
patriciarredondo.com
Ricardo Plata (Ciudad de México, 1994). Estudia Letras Hispánicas en la
UAM Iztapalapa. Fue becario del Festival Interfaz 2017. Ha publicado en
Círculo de Poesía,
Revista Asalto,
De-Lirio,
Taller Ígitur y
Casa Rosa. Autor de
Para habitar mi nombre (2018). Fundador y coordinador general del Encuentro de Escritores Jóvenes uam Iztapalapa y de la Congregación Literaria de la
CDMX.
Irasema Fernández (Ciudad de México, 1990). Escritora, ilustradora y activista feminista. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFYL UNAM. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y portugués. Fue becaria del
FONCA en Cuento (2017-2018). Es parte de “Mujeres desde la periferia”, grupo autogestivo de artistas que pinta murales con mensajes de género. Es vocera del colectivo de impresión risográfica
SARA.
Luis Arce (Ciudad de México, 1989). Ha colaborado en
Luvina,
Metrópolis,
Tierra Adentro,
La Tempestad,
Vice y
Periódico de Poesía. Textos suyos han aparecido en las antologías
Paraíso en llamas (2008) y
Región de ruina (2010). Obtuvo mención en la categoría Ensayo del Concurso 43 de Punto de Partida. Fue finalista en el Segundo Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila.
Violeta Orozco Barrera (Ciudad de México, 1989). Egresada de Filosofía por la
FFYL UNAM, maestra en Letras Hispánicas por la Universidad de Ohio y candidata al doctorado en Letras Hispánicas por la Universidad de Rutgers. Ha publicado en
La Palabra y el Hombre y en revistas electrónicas de varios países. Obtuvo el Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2014 y el segundo lugar en el concurso Poesía en Voz Alta 2014. Fue becaria del Festival Interfaz 2015.
Ángel Godínez Serrano (Ciudad de México, 1992). Narrador y ensayista. Estudió la licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispánicas en la
FES Acatlán. Cursó el diplomado en Creación Literaria en la Escuela Mexicana de Escritores. Sostuvo dos columnas en la
Revista Morbífica. M: Matasiete
Axel Alonso García (Ciudad de México, 1992). Licenciado en Comunicación por la
FCPYS UNAM. Se ha desempeñado como gestor de redes sociales en la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la unam. Ha publicado en
Contraportada y
La Covacha. Twitter: @RAxelAlonso / Instagram: @r_axel
Filogonio Naxín (Mazatlán Villa de Flores, 1986). Artista plástico e ilustrador. Egresó de la licenciatura en Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes en la
UABJO. Imparte talleres de pintura, dibujo y grabado. Promotor de las culturas indígenas y hablante de la lengua mazateca. filonaxin.com / Instagram: @filogonionaxin
Eduardo Barrera (Ciudad de México, 1992). Artista visual. Licenciado en Artes Visuales por la
FAD UNAM. Fue becario del
FONCA en Dibujo (2017-2018) y residente de producción de gráfica sustentable en La Ceiba Gráfica (2016). Su obra ha sido publicada por la
UNAM, WorstSeller y Adaptive Actions. Miembro fundador del colectivo Red de Tintas y organizador del Encuentro de Estampa y Gráfica en la Red
FAROS Instagram: @eddebr / Tumblr: eduardobarrera-obraenproceso.
Ericka Contreras (Ciudad de México, 1994). Diseñadora gráfica egresada de la
FES Acatlán. Actualmente se desempeña como community manager en Colectivo Digital.
América Neri (Ciudad de México, 1992). Egresada de Ciencias de la Comunicación en la
UNAM, feminista, activista, fotógrafa y artista visual. Ha participado en la dirección, arte y edición de proyectos cinematográficos y publicitarios. Fue parte de Enchanted, exposición colectiva en la galería Red Art. Es asistente de dirección independiente, miembro del colectivo Narratribu, y desarrolla el proyecto LaVanda. Instagram: @wrong_best_way / @vomitando_conejitos_art / Wordpres: vomitandoconejitosblog
Zurita Aniki (Brenda García Zurita) (Ciudad de México, 1994). Diseñadora gráfica, ilustradora y narradora visual. Ha participado en publicaciones independientes como
Kokoro revista (2016 y 2017),
Ok Magazine (2018) y
Los naturales 2 (2018). Instagram: @zurita_aniki / Facebook: Zuritalasuricata
Saludos, Mike (Jorge Luis Moranés) (Cartago, 1990). Licenciado en Diseño Publicitario por la Universidad Veritas de San José, Costa Rica. Ilustrador y diseñador independiente, trabaja en la creación de marcas y en diseño editorial. Realiza arte digital,
live cinema y arte generativo. Instagram: @saludos_mike / Instagram: @aspin_sp
Laura Elisa Vizcaíno (Ciudad de México, 1984). Doctora en Letras por la
UNAM, investigadora en el
IIB de la
UNAM y miembro del
SNI. Autora de
El barco de los peces pirata (2014) y los libros de microrrelatos
CuCos (2015) y
Bienmesabes (2017). Es tallerista en www.ficticia.com
Leave a Reply