Colaboradores / No. 216
CONCURSO 50 DE PUNTO DE PARTIDA
Primera entrega
CUENTO BREVE
Claudia Tepale Medina (Ciudad de México, 1996). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM. Ha publicado en medios como
Lexnal Diario y
Libertimento.
Xóchitl Natividad Juárez Alarcón (Chilpancingo, 1991). Estudia Historia en la
UAGRO. En 2011 fue becaria de verano de la Fundación para las Letras Mexicanas. Ha colaborado en
Aeroletras.
CUENTO
José Daniel del Toro Martínez (Córdoba, 1999). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM.
Alonso Marín Ramírez (Mérida, 1988). Psiquiatra por la
UNAM, donde cursa la subespecialidad en psiquiatría infantil y del adolescente. Entre otros premios, ha obtenido menciones en el
XXXV Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos y el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo.
FOTOGRAFÍA
Rodrigo Addí (Ciudad de México, 1999). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. En 2015 cursó la carrera de Técnico Auxiliar Fotógrafo, Laboratorista y Prensa en la UNAM. En 2016 ganó el concurso “Más de 43” y fue premiado con el curso de fotoperiodismo con Eniac Martínez. Ha participado en dos exposiciones colectivas: Quinta Esencia (2015) y Retratos (2016). EPHEBUS (2018) fue su primera exposición individual. Trabaja en La 5ive, agencia de marketing digital.
Ernesto Ramírez (Ciudad de México, 1968). Licenciado en Periodismo por la fes Aragón y maestrando en Cine Documental por la ENAC
UNAM. Premio Nacional de Periodismo (2006). Miembro del
SNCA (2014-2017). Es autor de los libros
Vidas en tránsito (2012),
Arqueología Urbana (2013) y
Ernesto Ramírez (2016). Fue nominado al premio
All Roads Photography Program 2011 de
National Geographic. Es director de RaliStudio, Laboratorio de Creación Audiovisual Periodístico-Documental.
Ytzel Maya (Ciudad de México, 1993). Editora, activista y ensayista. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y Enseñanza del Español para Extranjeros en la
UNAM. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en Ensayo. Es parte del I Parlamento de Mujeres del Congreso de la
CDMX y consultora en temas de violencia y disidencia sexual en el
INALI y en la
UNAM.
Eduardo Lima Águila (Tlaxcala, 1995). Estudia la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la
UNAM. Ha publicado en la
Revista de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Iberoamericana, en el “Blog de los jóvenes” de la
Revista de la Universidad de México y en
Primera Página.
Gabriela Ardila (Ciudad de México, 1989). Licenciada en Letras Modernas por la
UNAM. Cursa el máster en Creación Literaria en Español de la Universidad de Salamanca. Ha colaborado en la
Revista de la Universidad de México,
Cultura Colectiva,
Cuadernos de Escrituras Creativas y
Punto en Línea. Ha sido profesora de literatura y lenguas.
Andrés Piña (Ciudad de México, 1989). Filósofo, poeta y traductor. Estudia la maestría en Filosofía Social en la Universidad La Salle. Colabora en
Apuntes de Rabona. Autor de
Impresión (2014),
Ella pensaba en mí (2014) y
La Revolución es una muchacha en bicicleta (2017). Traducciones suyas se han publicado en
Buenos Aires Poetry. Twitter: @AndresLP2
Atenea Cruz (Durango, 1984). Estudió Letras en la
UAZ. Autora de
Ecos (2017) y
Flores carnívoras (2018). Ha colaborado en
Letras Libres,
Playboy,
Tierra Adentro y
Rio Grande Review. Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción 2017 y becas del
PECDA Durango y Zacatecas en Narrativa y Poesía, respectivamente. Es becaria del
FONCA en Cuento. Twitter: @ateneacruz
Jeraldi Rosas (Ciudad de México, 1994). Cantautora. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM. Actualmente trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas.
Natalia Durand (Ciudad de México, 1995). Estudia Ciencias de la Comunicación y Filosofía en la
UNAM. Ganadora del 9° Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo”. Ha publicado en
Reflexiones Marginales y
Correspondencias.
Jair Ortega de la Sancha (México, 1997). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la
UNAM. Es parte de la antología
Hokusai (2019). Ha publicado en
Nomastique,
ESPORA,
Monolito y
El narratorio, entre otras.
Roberto Urra (Santiago de Chile, 1988). Estudió la licenciatura y la maestría en Historia en la
UNAM. Ha trabajado en campañas de alfabetización en México. Actualmente es profesor de preparatoria.
Sara Odalys Méndez (Guanajuato, 1996). Tesista de Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Trabaja en la Academia Mexicana de la Lengua. Publica reseñas para
Artes de México y ha participado en congresos de la
UABC y la
UADY.
Jorge Bladimir Ramírez Guerrero (Zapotlán, 1996). Estudia la licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara.
Gonzalo Gisholt Tayabas (Ciudad de México, 1992). Licenciado en Filosofía y estudiante de la maestría en Filosofía, ambas en la
UNAM. Ha impartido cursos de Español y Filosofía a nivel bachillerato. Blog:
poesiaapoesia.blogpsot.com
Kevin Aragón Salgado (Ciudad de México, 1992). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
UNAM. Ha publicado en
Primera Página y
Punto en Línea. Fue reportero, editor y redactor en Cultura
UNAM y en
El Universal. Es encargado de difusión en medios de la Fonoteca Nacional.
Carlos Cuevas (Ciudad de México, 1995). Diseñador gráfico e ilustrador egresado de la
FAD UNAM. Fue seleccionado en el 5° Concurso de Autores
UNAM y en la
XV Bienal de Cartel en México. Obtuvo el primer lugar en el concurso “Graffiteando por la transparencia” en 2013. En 2018 expuso de manera individual
De monstruos, desvelados y enamorados en el Café Galería 39. Instagram: @carlos_cran / Behance: @portafoliocc
Rodrigo Custodio (Ciudad de México, 1995). Fotógrafo. Estudiante de Artes Visuales y profesor adjunto de Artes en Contexto en la
FAD UNAM. Instagram: @custodio8a
Aurora Be DeErre (Puebla, 1993). Pintora figurativa y artista plástica. Ha sido parte de siete exposiciones colectivas y una individual en México. Ganó dos becas-taller: una impartida por Carlos Angoa en TrazoLab (2016) y otra por Abraham Ponce en Universitario Bauhaus (2018). Participó en la gira
Del otro lado de la oscuridad en Barcelona y en la Embajada de México en Tokio (2018). Ha impartido cursos de pintura, acuarela y dibujo. Instagram: @aurorabedeerre
Lucía Esnaurrizar (Ciudad de México, 1993). Ilustradora y compositora. Pasante de Filosofía y alumna de Composición, ambas licenciaturas de la
UNAM. Instagram: @miridiel
Nĕcoz Alenky (Cuautla, 1993). Artista de cómic. Estudió Artes Visuales en la
ENAP. Instagram: @alenkynecoz
Shakti González (Ciudad de México, 1992). Egresada de la licenciatura en Filosofía por la
UNAM. Miembro de
Sigillum Seminario, dedicado a estudios sobre el alma, el hermetismo y lo imaginal. Ha asistido a talleres de ilustración científica, narrativa gráfica y técnicas experimentales, y ha publicado en revistas independientes de ilustración.
Leave a Reply