
Navío, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca, 91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Sonrisa bastarda, aguafuerte, aguatinta y punta seca, 43 × 40 cm, BaCO Ediciones, 2014

Mudanza (detalle), de la serie Mudanza de flores y cristales,
aguafuerte, aguatinta y punta seca/papel, 30 × 24 cm, Taller Gráfica Bordes, 2014

Narizón, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca,
91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Pileta, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca,
91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Torres gemelas, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca, 91 × 80 cm,
La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Barca, de la serie La piedra y el cometa, aguafuerte, aguatinta, punta seca y azúcar/papel, 60 × 40 cm, 2008

El pasado, de la serie Mudanza de flores y cristales, aguafuerte, aguatinta
y punta seca/papel, 30 × 24 cm, Taller Gráfica Bordes, 2014

Montaña, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca,
91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Avispa (detalle), de la serie La piedra y el cometa, aguafuerte, aguatinta y punta seca/papel, 60 × 40 cm, 2008

Out, aguafuerte y aguatinta, 25 × 25 cm, 2004

Astronauta, aguafuerte, aguatinta y azúcar, 25 × 25 cm, 2004

Cristales, de la serie Mudanza de flores y cristales, aguafuerte, aguatinta
y punta seca/ papel, 30 × 24 cm, Taller Gráfica Bordes, 2014

Mandril, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca,
91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Coronel, de la carpeta Cara cortada, aguafuerte y aguatinta,
34 × 29 cm, Arróniz Arte Contemporáneo, 2014

Héroe, de la serie La piedra y el cometa, aguafuerte, aguatinta y punta seca/papel, 60 × 40 cm, 2008

Tres brujos (detalle), de la carpeta Cara cortada, aguafuerte y aguatinta,
34 × 29 cm, Arróniz Arte Contemporáneo, 2008

La ballena, de la serie Navíos, aguafuerte, aguatinta y punta seca,
91 × 80 cm, La Trampa Gráfica Contemporánea, 2008

Muelle, de la serie La piedra y el cometa, aguafuerte, aguatinta,
punta seca y azúcar/papel, 60 × 40 cm, 2008

Flor dragón, de la serie Mudanza de flores y cristales, aguafuerte, aguatinta y punta seca/papel,
30 × 24 cm, Taller Gráfica Bordes, 2014

Smile, aguafuerte y aguatinta, 25 × 25 cm, 2004

Orfandad, de la serie Mudanza de flores y cristales, aguafuerte, aguatinta
y punta seca/papel, 30 × 24 cm, Taller Gráfica Bordes, 2014
Agustín González (Ciudad de México,1978). Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la FES-Acatlán UNAM, y en Artes Visuales en la ENPEG, INBA; así como diversos talleres libres de pintura, dibujo y grabado en la Academia de San Carlos y la Casa del Lago. Ha expuesto de manera individual en museos y galerías de México, Chile y Perú, y de manera colectiva en espacios como el Museo de Arte Moderno, Museo Carrillo Gil y Museo Universitario del Chopo, en México, y en el ZKM Center, en Alemania. Obras suyas forman parte de importantes colecciones, entre ellas, Fundación Colección Jumex (Ciudad de México), Museo Nacional de la Estampa / Baco Ediciones (Ciudad de México), Museo de Arte Contemporáneo (Oaxaca), Museo Pedro Coronel (Zacatecas), Museo José Guadalupe Posada (Aguascalientes), Museo Universitario Leopoldo Flores (Estado de México), Pérez Art Museum Miami (Estados Unidos), The British Museum (Inglaterra), UK Grafische Sammlung Staatsgalerie Stuttgart (Alemania). Ha sido reconocido con la Beca Jóvenes Creadores (Fonca, 2012-2013, 2008-2009 y 2006-2007) y con el primer lugar en el Proyecto Bastidores (Ciudad de México, 2017), Premio Colección 1800 Artista Emergente Internacional (Zona MACO, 2013), primer lugar de la Bienal Pedro Coronel (Zacatecas, 2008), premio de adquisición Encuentro Nacional Arte Joven (Aguascalientes, 2006), primer lugar en la 2ª Bienal Universitaria (UAEM, Estado de México, 2005) y primer lugar en el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada XIII (Aguascalientes, 2005).
La presente selección de obras reúne por primera vez el mayor cuerpo de obra gráfica realizada por el artista hasta ahora (2004-2014). La edición y digitalización de esta antología estuvo a cargo del diseñador Santiago Robles y bajo el cuidado del curador Christian Barragán.
Leave a Reply