I
Uroboros
Forma fija
que Impide
(Algún oyente)
Línea de silencios
Distancia que nos enrosca
—por si la muerte es muerte—
II
Andrógino
Distribución indigna de los seres:
andar por la banqueta
siendo
algo de silla o de mesa
algo
de una tarde en Madrid
(taxidermista que se integró a la piel de sus creaturas)
Amanezca un día de la semana entre reloj y agua caliente si ha aprendido a vivir este mundo de Fantasmas Administrados de Forma Poco Original
III
Puerta
En ese muro hay un espejo
Tal vez sea la inquietud de una novela falsa
que hace retratos:
el poeta la habita, oigo ahora su sueño.
Peligro de extinción
Un insecto camina en la tensión del té
Teje despacio
y comienza a rodearnos:
Peligro de Extinción
Coinciden los colores
la rapidez del vuelo
y su fugaz azul cobalto
Vidrio soplado
(Habrá que revisar este sistema de creencias
la fragilidad del argumento
la mercantilización de los sueños)
Densidad
que reconoce indicios en lo leve
Partículas de Prácticas Infantiles
El cuerpo (voraz)
necesita volver cada tanto a ese lugar de frutas:
el enrojecimiento o el temblor de las manos, por ejemplo
Es el ritmo el que ha ido envejeciendo
[los ojos y narices agotados
llorosos por la luz, o por la cercanía de una sustancia tóxica]
Lo inaceptable es perder los sentidos
—deja que entre el sol aquí, que nos caliente el cuarto.
El libro de las ideas
DIRECTRICES
Toda dirección es significante
horizontal
vertical
¿Qué hacer cuando se pierde?
[Nos diluimos]
En la metamorfosis las constelaciones como ejercicio de materialidad en contextos distintos hacen una nueva figura (símbolo o metáfora) y al mismo tiempo se pluraliza semánticamente el origen, y la palabra recorre su historia:
“Subsistencia en la metamorfosis”
Todo palpita en Una intuición aterradora
SomoS MínimoS
El Universo responde a la Lógica.
(esquirlas de algún lejano brillo)
Leave a Reply