0144_Editorial_Editorial

No. 144/EDITORIAL 

 

El mar, fuente de mitos en la antigüedad y de inspiración para
numerosos artistas a lo largo de la historia, es también motivo para el
poeta Antonio Leal, quien en nuestro Árbol Genealógico desgrana en
tercetos su "Epitafio de la sirena Aglaófeme" —parte de su libro
inédito ¡Thalassa!— para abrir este nú­me­ro 144, que continúa
con una muestra de la obra de tres poetas jóvenes: los con­trapuntos
rítmicos de Rodrigo Castillo, los versos claros de Luis Paniagua y
algunos fragmentos, también marinos, de Daniel Saldaña. Como
complemento a esta se­lec­ción poética, cerramos la sección de
colaboraciones con el humor callejero de "La noche del debut", cuento
de Norma Aguilar sobre un tema recurrente en esta joven narradora: la
lucha libre como manifestación popular urbana.

Concluimos en esta edición con la entrega de trabajos premiados en el pasado con­curso de Punto de partida:
la prosa concisa y de tono angustiante en "Pirotecnia", escrito por J.
A. Nieto, y el aire liberador de "El semidesnudo señor de la ventana",
de Carlos Alvahuante, ambos ganadores en cuento breve; las
reminiscencias cine­ma­to­gráficas de la serie "Amapola", de Lluvia
Hilda Flores, segundo lugar en foto­gr­a­fía. En traducción, el horror
de la guerra se hace presente en los dos trabajos galar­do­na­dos: la
versión de Valeria Luiselli López-Astrain del poema "The dead shall be
raised incorruptible", de Galway Kinnell; y la traducción de Martha
Celis a "The shawl", cuento de la escritora judío-estadunidense Cynthia
Ozick.

Presentamos también la serie que mereció el segundo
premio en gráfica: "Evo­can­do recuerdos", grabados arraigados en el
lenguaje del cómic, obra de Mónica Gó­mez Cruz; así como las dos
crónicas premiadas, ambas retratos urbanos: "Esta­ción Cuemanco", de
Gerardo Martínez, que describe los afanes y argucias de los
trabajadores de una gasolinería, y "Rito pasajero… lo demás es
silencio", paseo por las calles abarrotadas del Centro Histórico de la
ciudad de México, de Ricardo Domínguez.

Las páginas de El Reseñario están dedicadas esta vez a la novela
reciente del hi­dalguense Agustín Ramos, editada por Tusquets; y en La
Gacetilla ofrecemos un lis­tado de concursos literarios nacionales e
internacionales, así como una selección de páginas y blogs de interés,
a manera de sugerencias de consulta.

Por último, invitamos a nuestros lectores a estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria al siguiente concurso de Punto de partida, y a seguir enviando sus co­laboraciones para este espacio y para la nueva publicación digital que lanzaremos pró­ximamente.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *