No. 140/EDITORIAL |
|
|
A lo largo de su historia, Punto de partida ha difundido la obra de nuevos escritores y artistas gráficos de México y, tangencialmente, también la de jóvenes de otras latitudes a manera de colaboraciones aisladas o de números monográficos. Fieles a esa tradición y con el ánimo de tender puentes entre distintas literaturas de habla hispana, aprovechamos la coyuntura de que Andalucía sea la región invitada a la 20 Feria Internacional del Libro de Guadalajara y presentamos hoy esta entrega dedicada a las letras jóvenes andaluzas.
En el proceso de edición del número nos hemos encontrado con agradables sorpresas, a partir del entusiasmo que despertó esta encomienda al otro lado del Atlántico, particularmente en sus antólogas Carmen Camacho y Nerea Riesco -afortunados contactos debidos al escritor limeño y sevillano Fernando Iwasaki-, entusiasmo gracias al cual lo que originalmente sería una muestra somera rebasó nuestras expectativas y se desplegó en este colorido abanico de voces: diecisiete escritores, catorce de ellos andaluces por nacimiento, tres por adopción. El material ha quedado estructurado en dos bloques: poesía y narrativa, cada uno acompañado por sendas presentaciones de las compiladoras, quienes se dieron a la tarea ardua pero placentera de descubrir, de entre un vasto universo de voces, las aquí incluidas. Así, Carmen Camacho selecciona a diez poetas, nacidos la mayoría en la segunda mitad de la década de 1970. Todos cuentan en su haber con al menos un libro publicado y han aparecido en distintas antologías, y muchos de ellos han recibido alguno de los premios con los cuales la región apoya a sus nuevos escritores. Cabe hacer referencia a un dato que se desprende de las fichas de los autores y de la presentación de la sección: el movimiento poético en Andalucía, heredero de una de la más importantes tradiciones líricas de la lengua, ha encontrado la manera de reinventarse y refrescarse a través de colectivos de agitación social y acción artística, en los cuales intervienen creadores de distintas disciplinas. Además de la obra de estos escritores, cada sección incluye información colateral para el lector: fichas biobibliográficas de los autores y las antólogas, foto de cada uno y un breve párrafo sobre sus referentes literarios ("Poéticas" en la primera sección e "Inspiraciones" en la segunda). Para cerrar el número, sumamos un apéndice con una lista, que sorprende por lo extensa, de editoriales dedicadas a la creación literaria y revistas literarias, así como una breve descripción de las instituciones que apoyan, a través de premios y financiamientos, a los jóvenes artistas andaluces. |
Leave a Reply