No. 136/POESÍA |
|
Cuatro poemas |
Víctor Cabrera |
|
Cancioncilla checa Mira a la dulce y frágil Ludmila … aunque saladas. Las cosas que hay que ver, si banquete es aquello que se horada: El quinto escarabajo
Para "El Flaco" Uribe
goyito samsa soñaba con ser el quinto Beatle / un beetle marginal / si bien notorio / (por decir / : / menos que George y más que Ringo)
curtido en su moderna condición de bicho raro / dejó crecerse el joven los pelos y la barba / y patillas de genuino escarabajo gastaba largas horas el muchacho / rascando en su guitarra / acordes que sonaban (por su parte la familia / los vecinos la novia la mucama / lo miraban de reojo / igual que quien tolera / el zumbido de la mosca en un almuerzo) mas hete aquí que una mañana / gregorio samsa despertó sin su coraza /: / adulto ya / maduro y responsable / quemó sus naves / cortóse la melena y las agallas / sentó cabeza /casó con una dama / siguió al pie de la letra / los consejos de su padre / así que se asoció / con un señor de nombre Pancho Kafka y prosperó / e hizo fortuna en el mundo de las letras / (tan arduo que es hacerse de un nombre en el negocio) / y esparció por el mundo su simiente / y triunfó y fue por fin Gregorio Samsa (aunque en el fondo no dejó / de ser un bicho raro / porque él seguía soñando / con ser escarabajo)
![]()
Soneto 12
Cf. Marcial I, 10*
Pintaba para más, mas despintóse: Sonaba bien -¿y bien?: Desafinóse Mas al alba el jinete descubrióse tan fiera, pues, que no halla quien la glose, ![]() Libre mercado
Para María Rivera
No preguntes si de Julio* el ritmo contagioso Lo dijo bien Hernán* : peritaje sobre nada, y sabe cada cual ser mejor a su manera.
|
Ilustraciones de Laura Monterrubio, ENAP, UNAM
*Marco Valerio Marcial, Epigramas, Vol. I, introducción, traducción y notas de Juan Fernández Valverde y Antonio Ramírez de Verger, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, núm. 236), Madrid, 1997, p. 114. |
Leave a Reply