Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Author: admin
-
0181_Crónica_La ilusión (ahora) viaja en bicicleta – José Alejandro Arceo Contreras
Punto de partida y el jurado de Crónica del Concurso 44 están enterados, desde el viernes 4 de abril, de la denuncia de plagio hecha en redes sociales al ganador del Segundo Premio en dicho certamen, José Alejandro Arceo Contreras. La crónica original es de la autoría del escritor Gerardo Lammers y fue publicada previamente en la revista Etiqueta negra y en el libro Historias del más allá en el México de hoy. Crónicas esotéricas (El Salario del Miedo / Almadía). Asimismo, Punto de partida comunica que ha estado en contacto con el autor de la crónica original, y que se ha iniciado el procedimiento institucional para tomar las medidas pertinentes de acuerdo con la revisión que del caso realiza actualmente el jurado.
Revocación del Segundo Premio de Crónica del Concurso 44 de Punto de Partida
ACTA DEL JURADO CALIFICADORCRÓNICA/No. 181
La ilusión (ahora) viaja en bicicleta
José Alejandro Arceo Contreras
Facultad de Arquitectura-unam -
0179_Poesía Puertorriqueña Actual_Vientos alisios – Nicole Cecilia Delgado y Mara Pastor
POESÍA PUERTORRIQUEÑA ACTUAL/No. 179
Vientos alisios
-
0179_Créditos_Créditos
No. 178 / MARZO-ABRIL 2013 / CRÉDITOS
-
0179_Del Árbol Genealógico_Poemas – Manuel Ramos Otero
DEL ÁRBOL GENEALÓGICO/No. 179
Poemas
-
0179_Poesía Puertorriqueña Actual_Kattia Chico
POESÍA PUERTORRIQUEÑA ACTUAL/No. 179
San José, Costa Rica, 1969
-
0179_Créditos_Editorial
EDITORIAL/No. 179
Punto de partida presenta en este número una selección de poesía puertorriqueña actual preparada por Mara Pastor y Nicole Cecilia Delgado, quienes decidieron compilar no poetas sino poemas de distintos autores. Así, se dieron a la tarea de buscar y revisar verdaderos tesoros perdidos en bibliotecas, fotocopias, librerías y libreros. El resultado es esta selección de poemas publicados (o escritos, ya que incluye inéditos) entre 2001 y 2013, la cual forma parte de un trabajo antológico más extenso. Frente al margen de acción de esta revista, que se dedica a la difusión de nuevos autores, Pastor y Delgado optaron por una apuesta diferente: no asumir a los poetas como “jóvenes”, sino mostrar un segmento de la vasta producción poética puertorriqueña de años recientes. El resultado es esta muestra del trabajo de once autores, la mayoría nacidos en los años setenta, algunos en los sesenta y los ochenta.Al acercarme a la poesía de Puerto Rico cobijo más dudas que certezas: a pesar de la proliferación de contactos entre autores y la difusión de la obra en blogs y páginas electrónicas, ciertas literaturas permanecen más invisibilizadas para el público que otras. En este tenor, Mara Pastor y Nicole Cecilia Delgado afirman en su presentación a la muestra: “pareciera […] que la literatura puertorriqueña (también la Historia) necesitara volver a escribirse, en un circuito de repetición interminable, después de oleadas de censura, desaparición sistemática y conveniente olvido”, y plantean precisamente que el acceso a la información y las nuevas tecnologías pueden interrumpir este circuito. La paradoja es que esta reinvención constante se da en un medio donde proliferan los recitales, las publicaciones independientes; en un territorio que organiza festivales internacionales de poesía y vive la efervescencia de ediciones artesanales que privilegian el hecho poético y propician la interrelación de los escritores.
Complementan la muestra los espléndidos collages de la ilustradora Lorraine Rodríguez Pagán y los poemas de Manuel Ramos Otero, quien abre el Árbol Genealógico. Es suyo el verso del que Pastor y Delgado toman el título de la antología, por demás acertado: “Vientos alisios”. Éstos soplan desde los trópicos hacia el ecuador con velocidad y dirección relativamente constantes, y moldean el clima y la temperatura de las Antillas, incluida Puerto Rico. Punto de partida pretende, con la publicación de esta antología, contribuir a romper el círculo de desmemoria que mencionan las compiladoras y hacer partícipes a los lectores mexicanos del soplo firme de la poesía puertorriqueña actual.
Carmina Estrada -
0179_Poesía Puertorriqueña Actual_Emanuel Bravo
POESÍA PUERTORRIQUEÑA ACTUAL/No. 179
Filadelfia, 1976